colegio Puerta del Mar

Algeciras (Cádiz)

2021

 

La nueva ampliación del CEIP Puerta del Mar de Algeciras surge como una pieza individual, diferenciada del resto de la edificación tanto desde el punto de vista material como cromático y que va a actuar como una rótula de comunicación entre las dos alas del colegio existente. El colegio era una edificación de los años setenta que se concibió para albergar una residencia estudiantil.

Posteriormente, sobre los años noventa se cambió su uso al actual colegio de educación infantil y primaria. Esta circunstancia es la que origina una tipología edificatoria no apta para el uso al que se destina actualmente, ya que el edificio tiene cuatro plantas y diferencias de cota entre las mismas plantas que generan un acusado problema de accesibilidad y comunicación entre los diferentes aulas y espacios destinados al alumnado, afectando especialmente a los más pequeños.

En este preciso punto nace la necesidad de la intervención planteada, que mediante una construcción autónoma de cuatro plantas que contiene un sistema de rampas accesibles y un ascensor se da cobertura al problema de accesibilidad del edificio existente. Este nuevo volumen reclama su propia identidad, no quiere mimetizar con la construcción existente, destacando su función por medio de una materialidad propia, sin obviar criterios de mantenimiento y durabilidad, de ahí la elección del ladrillo visto como material que aúna tanto la solidez como la estética.

El nuevo prisma de ladrillo cara visto esmaltado en color verde, se concibe como un volumen abstracto y silencioso, pero con claras reminiscencias al lugar donde se implanta, la antigua Al-Yazirat (Algeciras) y lo que con ello implica la lectura de los orígenes de la ciudad desde su fundación conocida como “la Isla Verde”, y el uso de la cerámica y el vidriado en la antigua Al-Andalus y por ende en toda la península ibérica y la cultura mediterránea en general.

 

La homogeneidad del ladrillo cara vista empleado en el volumen proyectado para  todas las fachadas, que además se va convirtiendo en celosía en las ventanas, conforman una unidad elemental que permite ofrecer un gran nivel de abstracción, una imagen cuasi-escultórica de la pieza. Mediante el aparejo a modo de celosía, se garantiza la entrada de luz natural asegurando un cerramiento seguro que ayuda a proteger de la radiación solar en verano, mejorando el comportamiento climático. 

 

Promotor: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía

Presupuesto de las obras: 926.789,85 €

Superficie construida: 600,00 m2 (nueva planta)

                                        1.143,00 m2 (reforma)

Fotografía: ©Fernando Alda

 

 

The new extension of the Puerta del Mar School in Algeciras (Spain) is an individual piece that differs in material and color from the original building. The new extension joins two parts of the old school, which was a seventies construction built as a student residence.

 

In the nineties, the residence was turned into a kindergarten and elementary school. Therefore, this typology is not usual in school buildings, since it is a four-story building with different heights between them, which causes problems of accessibility and communication between classrooms.

 

For this reason, the new building is planned as an individual construction with ramps and an elevator as a solution to accessibility problems. The new volume does not want to merge with its surroundings, it has its own materiality. For this purpose, exposed brick was chosen as a material that combines solidity and aesthetics.

 

The new prism is built with bright green exposed brick and is an abstract and silent volume but influenced by the Islamic past of Algeciras, in ancient times known as Green Island. the brightness is due to the glazed brick has been used since ancient times in Spain and in the Mediterranean culture.

 

All the facades are built with glazed exposed brick, in addition they become lattice in front of the windows, forming an almost sculptural image. The lattices are a secure facade that allows natural light to enter the interior of the building, in addition to protecting from the sun in summer to achieve a better climatic performance.